![]() |
Puente Mayor de Castrogonzalo |
Gaceta de Madrid
Jueves, 18 de enero de 1849
CARRETERA DE MADRID A LA CORUÑA.
Obras nuevas
Esta carretera se halla dividida en 18 trozos desde el barranco del Caño, frente de Ataquines, hasta el puente de Villar de Frades, en donde concluye la provincia de Valladolid. Quedan además 11 trozos desde dicho puente hasta el de Pobladura del Valle, donde termina la de Zamora y el distrito de Valladolid. Esta parte de carretera se halla en construcción. Los trozos 6º, 10, 11, 17, 23 y 24 que hacen una línea de 40.620 varas, o sean 6 leguas y 960 pies construidos por contrata, estaban recibidos de primera entrega desde 20 de junio del año próximo pasado. Aunque construidos con arreglo a condiciones, estaban entonces demasiado cargados de recebo, y aun en algunas partes algo removido el cascajo con que se ha formado el firme, y para asegurarlos y afirmarlos bien, se estaban arreglando con el cilindro a fin de que quedasen en el estado de perfección debida a la época de su recepción final.
Las 31 tajeas y 20 alcantarillas nuevamente construidas en dichos trozos son: algunas de mampostería y roscas de ladrillo, o en general de ladrillo, como las condiciones exigían. Todas se han construido bien, y algunas esmeradamente, como en el estado núm. 2 se expresa.
En el trozo 11 se halla comprendida la travesía de Rueda, en donde nada se ha ejecutado a causa de las dificultades que presenta la gran cantidad de aguas que se reúnen en el centro de la calle única que sirve de travesía, pues aquellas suben a más de 8 o 10 pies en las grandes avenidas, motivo por que están pendientes las obras de un proyecto especial que debe formarse.
A la salida de Villalpando, entre la legua 42 y 43, había otro trozo de 1.630 varas no incluidas en las anteriores que se estaban ya afirmando, observándose puntualmente las condiciones. Se comprenden en este trozo los puentes de Valderaduey, ya concluido con arreglo a su plano y condiciones, aunque las aletas que, según el proyecto, debieron construirse de ladrillo, se han ejecutado de sillería, y el de Zambrana, que estaba levantado hasta los arranques de los arcos, y puestos los salmeres.
Además, hay en este trozo 27 alcantarillas en varios grupos, construidas de mampostería con arcos de ladrillo.
Poco antes del puente de Gastro-Gonzalo hay un trozo (núm. 21 del estado) que tiene de longitud 3.100 varas ya explanadas y afirmadas, pero que aún no se han recibido a causa de que se está perfeccionando la inclinación de los taludes de su gran desmonte. Tienen dichos taludes una altura de algo más de 50 pies. En el primitivo presupuesto se
habían calculado 12.000 varas cúbicas de desmonte, cuyas tierras se habían de transportar, como se ha verificado al fin del trozo, quedando arreglada esta gran línea a una pendiente de 5 por 100; pero durante la ejecución se observó que podría suavizarse la pendiente hasta un 4 por 100; y como por esta causa exigían mayor inclinación los taludes, se estaba ejecutando su arreglo hasta dejarlos a los 45°. Inmediato al puente de Castro-Gonzalo hay un trozo de 66 varas que debe repararse, pero en el que nada se puede hacer hasta que se lleve a efecto la obra de reparación propuesta para el puente.
Después del puente de Gastro Gonzalo sigue una línea de 4.196 varas en terraplén, contenido por muros de sostenimiento de 45 pies de altura media con 85 alcantarillas para el paso de las aguas, y más allá un puente de 7 arcos escarzanos de 14 ½ pies de luz cada uno.
Las alcantarillas están repartidas en nueve grupos. El primero y segundo de 3 bocas cada uno de arco escarzano de 7 pies de luz. El tercero de 12. El cuarto grupo de 13 arcos también escarzanos, y a los costados 2 más pequeños de tapa. El quinto grupo de 20 arcos. El sexto, séptimo, octavo y noveno de 8 bocas cado uno. Todos estos arcos son de rosca de ladrillo de 4 pies de luz, excepto el primer grupo, cuyos arcos son de sillería, e igualmente lo son todos los paramentos de estos grupos de alcantarillas. Los muros son de buena mampostería, y estaba sentada ya sobre ellos la mayor parte de la imposta general, que es también de grandes losas de sillería. La Dirección General tenía aprobada la construcción de pretiles sobre todos los grupos de las alcantarillas, y al efecto se halla ya acopiada la piedra necesaria para esta obra, y aún mucha parte de la que pudiera emplearse para un pretil seguido, o mejor aún interrumpido a trechos sobre toda la imposta de este gran terraplén, cuya obra sería muy conveniente; pero no habiéndose formado presupuesto, tampoco ha recaído resolución para llevar a cabo esta obra.
El puente siguiente es el de Tamariz, nombre dé aquella vega, y el resto hasta Benavente está también en terraplén, con algún pequeño desmonte. Hay en esta parte de la carretera otras 26 tajeas, una alcantarilla y un pontón. Estas obras son de mampostería ordinaria, y están perfectamente construidas. El pontón es de muy buena mampostería concertada.
Los demás trozos de nueva construcción hasta el fin del distrito estaban concluidos con arreglo a condiciones y recibidos de primera entrega.
Obras de conservación y reparación.
Todos los demás trozos que se figuran en el referido estado núm. 2, cuya longitud forma una extensión de 116.788 varas lineales; o sean 15 leguas y 364 pies, pertenecientes a las primitivas contratas, y que con aprobación de la Dirección General fueron recibidos a su tiempo, se conservan por cuenta de los fondos asignados al distrito, según manifiesta el estado núm. 3 y 4, en que se expresan las cantidades mensuales empleadas con este objeto desde primero de año.
Todas las obras de fábrica de los referidos trozos han sido modernamente construidas con arreglo a proyectos y planos que para ello se formaron, y se conservan igualmente en el más perfecto estado de solidez y buena construcción. A las márgenes de toda esta carretera existían en la época de su reconocimiento bastantes acopios de buenos materiales, tanto de piedra como de recebo, repartidos en diferentes trozos de las 24 leguas, y 17.511 pies que tiene de longitud. En esta importante carretera (comprendida dentro del distrito de Valladolid), así los escarpes de los desmontes, los de los terraplenes y cunetas, como las demás obras de tierra, se encontraban bien arreglados y cuidados por los respectivos peones camineros.
La única obra de reparación que estaba sin principiar es la del puente de Castro Gonzalo, cuyos proyecto y presupuesto fueron remitidos a la Dirección General para su aprobación.
Para toda esta carretera se estaban ya labrando las correspondientes leguarias de la misma forma y dimensiones que las de la carretera de León.
PORTAZGOS.
No hay establecidos en la parte de esta carretera que comprende el distrito de Valladolid más que el de Castro Gonzalo, en el que se cobra igualmente el paso de la barca de Azoague, situada como a una media legua más abajo sobre el mismo río Esla, uno y otro arrendado en 90.618 ½ reales, pues, aunque se cobra otro en Tordesillas, perteneció al convento de Santa Clara de aquella villa, y es uno de los que en virtud de la reciente ley debe ser incorporado a la carretera. La actual casa del portazgo de Castro Gonzalo está situada a la entrada del mismo puente, pero se estaba construyendo otro nuevo edificio para la recaudación en lo alto del desmonte a la bajada del puente, cuya obra estaba bastante avanzada.
El Inspector indica la necesidad de establecer en los puntos designados en la propuesta hecha en 28 de abril de 1846 los nuevos portazgos que corresponden a esta gran línea de carretera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario