Otras denominaciones: Sin datos.
Categoría: Iglesias.
Localización: Extramuros.
Patronato / presentación: Sin datos.
Fundación: Sin datos.
Primera mención documental: 1343.
Desaparición: Sin datos.
Cofradías y capellanías: Sin datos.
Sobre estas dos supuestas iglesias benaventanas solamente podemos aportar el testimonio de Ledo del Pozo, quien dice de ellas que "se encuentran mencionadas en el privilegio del rey D. Alonso XI y sus rentas fueron agregadas al cabildo".
Este documento de Alfonso XI debía existir en el archivo del cabildo en el siglo XVIII. Por lo poco que sabemos se trataba de una carta expedida en el año 1343 por la que exime del pago de ciertas monedas de oro al cabildo de Benavente, que el reino le había concedido para el pago del cerco de Algeciras: "Que se cobre en Benavente con sus arrabales con San Vicente, con Santa Clara, con las casas que están a San Pablo, e con las casas del carril, e con la pola de San Martín". De estos datos parece deducirse que estos barrios o núcleos poblados de San Vicente y San Pablo se encontraban en esta época extramuros, pero ningún detalle se revela sobre la naturaleza de estas iglesias y su papel en la organización política y eclesiástica de la villa. El documento en cuestión hoy no se conoce, y muchas dudas suscita sobre su significado, pues los datos existentes sobre San Vicente y San Pablo son muy escasos.
Durante la repoblación de Benavente por Fernando II se creó una comunidad o cofradía de clérigos regida por un abad, origen del cabildo. Esta institución fue creada bajo la advocación de San Vicente y San Pablo, también conocida simplemente como cabildo mayor de San Vicente. Tal vez en su origen esta cofradía tuvo una iglesia propia, pero su sede tradicional estuvo en la iglesia de Santa María del Azogue. Sus reuniones se celebraban en la sacristía, donde tenían su asiento los párrocos de cada una de las iglesias benaventanas ordenados por su antigüedad.
Las bases de la reglamentación de esta cofradía ya debieron estar establecidas o apuntadas en el fuero de la villa. Al menos sobre este asunto hay algunos indicios en varias cartas forales derivadas del fuero de Benavente. Ledo del Pozo afirma que ya desde 1269 existía noticia del cabildo de Benavente con la advocación de San Vicente y San Pablo.
A este respecto, señala Madoz que el patrono del cabildo es San Vicente Mártir, cuya fiesta se celebra el 23 de enero: "A este cabildo pertenece un curato que existe en la actualidad además de los enunciados, quien sin tener iglesia propia cuenta con todas las existentes como suyas. El mismo cabildo en cuerpo es el párroco, y para desempeñar este cargo por persona designada a este fin, elige todos los años la víspera de Navidad un individuo de su seno, en quien confía el deber, pero con la precisión de que el electo sea cura párroco. Las obligaciones de este elegido están reducidas a administrar el pasto espiritual a los fieles de las afueras".
Las iglesias de San Vicente y San Pablo ni figuran en ninguna de las nóminas de iglesias y parroquias conocidas. Si realmente existieron, su desaparición o absorción debió producirse en época muy antigua. Por el contrario, son varios los documentos medievales que mencionan la cofradía de San Vicente. Hay también alusiones a propiedades pertenecientes a San Vicente, sin que de su contenido se pueda discernir claramente si estamos ante bienes pertenecientes a una iglesia o bienes pertenecientes al cabildo.
Así, en el Libro Becerro del monasterio de San Bernardo encontramos un regesto de 1423 relativo al reconocimiento hecho por el abad de la iglesia de San Vicente de Benavente, presentero de la iglesia de Castropepe, de la carga de trigo que debe pagar al convento por razón de patronato. En este caso parece claro que este abad lo era de la cofradía de clérigos, pero el uso del término "iglesia" puede tener varias interpretaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario